Docentes y Tesista de Tecnología Médica participan VII Jornada de Investigación de la Facultad de Medicina
El jueves 21 de noviembre se llevó a cabo la VII Jornada de Investigación de la Facultad de Medicina, en la explanada del piso 7 de la Facultad de Medicina. La actividad contó con la presencia de autoridades académicas, docentes y estudiantes pertenecientes a diferentes escuelas, centros, laboratorios y unidades que se dedican a la producción y la difusión del quehacer científico a nivel institucional.
El encuentro, que en esta ocasión giró en torno a la colaboración y la interacción estratégica, consideró un conversatorio, una feria y un concurso de pósteres sobre trabajos realizados por académicos y estudiantes de postgrado.
La actividad fue encabezada por el vicerrector de Investigación e Innovación de la UV, Juan Sandoval, quien estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana, y los directores de Investigación y de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UV, Fuad Hatibovic y Francisca Rosenkranz, respectivamente.
La escuela de Tecnología Médica estuvo representada, por las docentes de Casa Central Daniela López y Elizabeth Leiva y la tesista de 5to año de la Mención de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Daniela González, quienes estuvieron a cargo del Stand del Laboratorio de Neuroendocrinología.
Conversatorio
La VII Jornada de Investigación de la Facultad de Medicina de la UV consideró en primer término un conversatorio en el que participaron el director del Centro Interdisciplinario de Investigación Biomédica e Ingeniería para la Salud (MEDING), Rodrigo Salas; la directora del Centro Interdisciplinario de Investigación Territorial (CIISTE), Ana Zepeda, también docente de la Escuela de Tecnología (Campus San Felipe); la directora del Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje (CIDCL), María Francisca Alonso, y el director suplente del Centro para la Investigación Traslacional en Neurofarmacología (CITNE), Pablo Muñoz. Las presentaciones de cada uno de ellos fueron introducidas y moderadas por el decano Antonio Orellana.
Exposición de trabajos
La jornada de investigación finalizó con un recorrido que la autoridades y los asistentes realizaron por los diferentes módulos que -a modo de feria- incluyó la actividad y, la posterior evaluación de los cuarenta y seis pósteres sobre trabajos de investigación realizados por académicos y estudiantes de diferentes programas y disciplinas, que participaron en un concurso.
Los póster que resultaron ganadores fueron los siguientes:
“La masticación modula la oscilación theta y la conectividad funcional de la corteza frontocentral en paradigmas de atención y memoria de trabajo”, del académico del Laboratorio de Dinámica Cerebral y de la Escuela de Odontología, Sebastián Espinoza.
“Adaptación transcultural y validación del cuestionario de la Encuesta Hospitalaria sobre Seguridad del Paciente para un hospital chileno”, de la profesora de la Escuela de Enfermería Paulina Hurtado.
“Generación de un aloinjerto simbiótico temporal de membrana amniótica humana con capacidad fotosintética”, de la estudiante del Doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud e investigadora asociada del Centro MEDING, Karina Quevedo.
“Impacto de los cambios de hora bianuales en las hospitalizaciones en Chile durante los años 2001-2019”, de la profesora de la Escuela de Enfermería Liliana Bustos
“Optimización de la pesquisa del cáncer de cuello uterino mediante la clasificación automatizada de células cervicales con aprendizaje profundo”, de la estudiante del Doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud e investigadora asociada del Centro MEDING, Mariángel Rodríguez.