Skip to main content

Estudiantes de Tecnología Médica Casa Central presentaron los resultados de trabajos de intervención comunitaria que beneficiaron a escolares y personas mayores

24 de Junio 2025

Treinta y ocho estudiantes de cuarto año de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso, sede Casa Central, presentaron sus trabajos de intervención comunitaria vinculados a diferentes instituciones educativas de la región, en el marco de la finalización de su asignatura de Taller de Integración del Perfil de Egreso (TIPE) III.

Las propuestas las dieron a conocer durante una muestra que ellos mismos organizaron y habilitaron frente a la biblioteca del Campus de la Salud de Reñaca, sede de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios.

Divididos en ocho grupos, los estudiantes pertenecientes a las tres menciones que imparte dicho programa de pregrado expusieron las características, los alcances y las principales conclusiones de los proyectos que desarrollaron durante los últimos dos semestres.

“Se trató de trabajos cuyas definiciones, diseño y objetivos fueron elaborados en una etapa previa, como parte de la asignatura de TIPE II, después de la cual los estudiantes debieron implementar y someter sus ideas al escrutinio de los integrantes de las entidades en las que decidieron aplicarlas. Los resultados que obtuvieron los tuvieron que exhibir ahora ante la comunidad universitaria”, explicó la coordinadora de la asignatura Taller de Integración del Perfil de Egreso de la Escuela de Tecnología Médica de la UV, Sabrina Lampas, quien fue secundada en sus labores por los profesores Nicolás Calvo y Yerko Toledo.

Propuestas

Los proyectos presentados este año por los estudiantes de la asignatura TIPE III correspondieron a iniciativas que se pusieron en práctica para favorecer a grupos de personas mayores asociadas al Centro Interdisciplinario Gerópolis UV y a docentes y escolares de enseñanza básica y media de establecimientos educacionales públicos situados en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué.

Las propuestas e instituciones favorecidas fueron las siguientes: “Construyendo hábitos de estudios”, Colegio Rayén Caven; “Mejorando el clima escolar”, Escuela República del Paraguay; “Impacto del uso prolongado de pantallas en la visión”, Colegio H.F. Camilo Henríquez; “Autonomía digital”, Centro Gerópolis UV; ”Desarrollo de estrategias y habilidades para el manejo de las emociones”, Colegio Nuevo Horizonte; “Educación vocacional”, Liceo Santa Teresa de Los Andes; “Autocontrol emocional y respuesta segura ante emergencias”, Colegio Fundadores, y “Capacitación en técnicas básicas de enfermería para abordar accidentes estudiantiles”, Colegio Agustín Edwards.

Las y los estudiantes presentaron sus trabajos a un equipo de docentes de la carrera de Tecnología Médica, integrado por los profesores Andrés Ibarra, Andrea Ovando, Alejandra Moller y Marvin Querales, quienes analizaron sus conclusiones y evaluaron sus resultados.